Menu
Mostrando entradas con la etiqueta pimiento rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimiento rojo. Mostrar todas las entradas

Esta receta salió por casualidad, en estos días de confinamiento, ya casi por los dos meses, en mi caso. Ya la imaginación surge sola. A mi pareja le encantan los pinchos morunos, y decidió realizarlos a su manera. Con ingredientes de estar por casa puedes realizar esta rica receta de pinchos morunos en abanico.
Tenía de la campaña anterior de Endesa, unos abanicos. Yo que no soy usuaria de abanicos, pero los tenia por casa y a mi pareja se le ocurrió realizar unas modificaciones en los abanicos, para poder utilizarlos.
Sirven cualquier abanico que sea de madera, hay que darles una capa de aceite, para evitar que se quemen. No digo que sean eternos , pero nos durarán para más de una ocasión.

Si queréis saber cómo realizar estos ricos pinchos morunos en abanico, ponte el delantal y a cocinar:

Detalles

Servings

2 personas

Prep time

40 minutos

Cooking time

3 minutos por cada lado.

Ingredientes

  • 3 pechugas cortada a cuadrados.

  • 1 pimiento verde

  • 1 pimiento rojo

  • 1 pimiento amarillo

  • 1/2 cebolla

  • Para el adobo:

  • 1 cuchara postre de curry

  • Pimienta negra molida

  • 1/2 vaso de vino blanco

  • 1 cuchara de postre al hanout

  • 1 cuchara de postre de ajo en polvo

  • Sal

  • Aceite de oliva para freír los pinchos

Elaboración

  • En primer lugar, haz el adobo. En un bol, echa las pechugas a cuadrados, junto con el curry, pimienta negra, al hanout, ajo en polvo, sal y un par de cucharas soperas de aceite de oliva. Deja las pechugas en adobo aproximadamente unos 30 minutos, si puedes más mejor.
  • Lava los pimientos y la cebolla y córtalos a cuadrados ( más o menos como los del pollo).
  • Monta los pinchos morunos, como tú quieras. (Yo los monte de la siguiente manera.(Cebolla-pechuga de pollo-pimiento amarillo-pechuga de pollo-pimiento verde-pechuga de pollo-pimiento rojo).
  • Pon una plancha al fuego con una hilera de aceite de oliva, y cuando esté caliente , ve poniendo los pinchos morunos a freír ( aproximadamente unos 2 ó 3 minutos).
    Saca a una fuente o tabla y listos para comer.

Espero que os haya gustado y os animéis. Ya sabéis que yo os doy mi forma de hacerlo y vosotros lo podéis modificar como queráis.
Nos vemos la semana que viene con otra rica receta.
Feliz Martes!!!

Pinchos morunos en abanico
0

Ahora con el buen tiempo siempre nos apetece comer algo fresco y sano.  Hoy nos toca para comer una rica ensalada de fabes. El día de antes había hecho las fabes solamente cocidas con verduras.  Como me sobraron unos 6 cazos de fabes, en lugar de tirar, las aproveche para realizar esta receta.

Una mezcla de pimientos, con una buena vinagreta y las fabes, tienes un plato de 10.

Y si quieres saber cómo hacer esta rica ensalada de fabes, ponte el delantal y a cocinar.

Ingredientes para 4 personas:

– 6 cazos de fabes.

– 1 pack de pimiento rojo, verde y amarillo.

– 1/2 cebolla De Fuentes.

– Canónigos.

– 2 finas tiras de cecina.

– Aceite de oliva.

– Vinagre de vino blanco.

– Sal.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, da un agua a los canónigos y deja escurrir. Ponlos alrededor de la fuente.

Paso 2.

Para la vinagreta:

Corta el pack de pimiento en trocitos muy pequeños, y colócalos en un bol hondo. Echa aceite de oliva, vinagre de vino blanco y una pizca de sal. Deja macerar durante una hora aproximadamente.

Corta la cecina en tiras de un dedo de grosor.

Finalmente, después de la maceración, añade las fabes con la vinagreta y coloca en medio de la fuente. Coloca las tiras de cecina aleatoriamente y ya está lista esta rica ensalada de fabes.

 

Como podéis observar, una receta muy rápida de preparar y llena de vitalidad. Espero que os guste y nos vemos la semana que viene.

0

La receta de esta semana, se basa en el aprovechamiento. Cuando compras gulas de oferta, cuando tienes siempre trozos de varios quesos que no sabes lo que hacer con ellos, y pasta que siempre tienes; puedes hacer una combinación curiosa y muy sabrosa.

En ningún momento la pasta pierde ni su sabor ni su esencia, todo combina genial.  Siempre hay que hacer pruebas en la cocina, pensando que es lo que vas coger para realizar la recetas, siempre se comenten errores, pero para eso estamos también, nadie es perfecto y es lo bonito de la cocina.

Y ahora, si te atreves a seguir leyendo, ponte el delantal que empezamos.

 

Ingredientes por persona:

  • 3 o 4 nidos de espinacas.
  • 1/2 paquete de gulas.
  • 1/6  de cebolla a cuadrados.
  • Quesos varios al gusto.
  • 1/4 de pimiento rojo, a cuadrados.
  • Setas variadas.
  • Cayena.
  • Sal
  • Aceite de oliva.
  • Orégano.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

Corta la cebolla y el pimiento a cuadrados pequeños, seguidamente pon una sartén al fuego con unas gotas de aceite de oliva. Sofríe a fuego lento para que vaya pochando poco a poco la verdura, cuando veas que ya esta pochado, incorpora las setas, y cuando ya lo tengas todo en su punto, reserva.

Paso 2.

Pon a calentar en una sopera agua con una pizca de sal, cuando empiece a hervir, hecha los nidos de espinacas, (Déjalos cocer según lo que te indique el paquete, puesto que todas las pastas no tienen el mismo tiempo de cocción.)

Paso 3.

Cuando veas que la pasta esta en el punto de tu gusto, sácala del fuego y corta la cocción con agua fría; y reserva.

Paso 4.

Coje la verdura que habías reservado antes, y ponla de nuevo al fuego suave, cuando veas que ha cogido calor, incorpora las gulas y la cayena, remueve para que coja todo calor y sabor. Seguidamente, echa la pasta para darle unos movimientos con las verduras y que todos los sabores se vayan mezclando. Es cuestión de un par de minutos, no más.

Paso 5.

Coje un plato plano y coloca en el medio la pasta con las verduras, y alrededor con un rallador ve rallando los quesos que más te gusten. Y espolvorea un poco de orégano.

Y listo para ser servido.

 

Espero que os haya gustado la combinación de sabores, y que os atreváis con cosas nuevas.

Hasta la próxima semana.

 

0

Esta tapa, salio de improvisto con casi la nevera pelada. Os voy a demostrar que con 4 cosas que tengas en la nevera, pueden salir ricas tapas, y no siempre las tapas tienen que ser con ingredientes caros.
Lo gracioso de esta tapa,es que cuando me la presentaron me quedé con la boca abierta, no tenía ni idea de lo que era, cuando lo probé, me sorprendió su ingenio para hacer combinar todo.

Ingredientes por conito:

– 1 cono de pan .
– Paté de atún.( una cuchara de postre).
– Una oliva verde.
– 1 cuadrado de pimiento rojo.
– Cebolla frita.
– Un poco de majado ( aceite de oliva, perejil, ajo machacado y un poco de sal)

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, se realiza el majado.

En un mortero, echa un ajo cortado en 4, echa una pizca de sal, y machaca (hasta que te quede una masa), ve incorporando de poco a poco el aceite.  Cuando veas que ha ligado todo echa el perejil y remueve.

Si este paso lo tienes echo del día anterior, mejor que mejor, sino, el tiempo de construcción de la tapa.

Paso 2.

Coje una aceituna y corta la base para poder apoyar el conito de pan, clavalo un poco para que no se mueva. Con una cuchara de poste coje un poco de paté de atún y colócalo encima con cuidado ( no hay que poner mucha cantidad, sino se te caerá todo).

Paso 3.

Encima de lo que ya tienes construido, pon un cuadrado de pimiento rojo, y un par de trozos de cebolla frita ( puedes comprarla en el supermercado).

Paso 4.

Cuando ya este todo, y veas que se sostiene, echa por encima un poco de ese rico majado, y la lo tienes listo para comer.

 

La propuesta de esta semana, como podéis observar, no tiene ninguna dificultad  y es una tapa muy económica, si quieres sorprender a tus amigos, esta es vuestra tapa.

Espero vuestros comentarios.

 

0

Esta semana, toca pasta, una receta que tiene muy pocos pasos, pero que esta estupenda. Una combinación con pasta, carne y verduras. Y con un toque de nuestra parte, mejor que mejor.
Y ahora nos ponemos el delantal, y a cocinar!!!

Ingredientes por persona:

– 4 Nidos de espinacas.
– 1 filete de lomo de cinta.
– Pimiento rojo.
– Cebolla.
– Ajo picado.
– Aceite de oliva.( aromatizado con guindilla).
–  Sal.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, pon un cazo con agua caliente, cuando empiece a hervir echa la pasta, si te gusta al dente (sigue las instrucciones del fabricante).

Paso 2.

En una sartén al fuego con una cuchara de postre de aceite de oliva, saltea la cebolla y el pimiento rojos a cuadrados pequeños, al mismo tiempo.
Cuando lo tengas pochado, incorpora el lomo de cinta cortado a tacos desiguales, y cuando este hecho, reserva.

Paso 3.

En otra sartén pequeña, corta los ajos a cuadrados muy pequeñines y cuando estén dorados echa una cuchara de postre de aceite aromatizado, y retira del fuego.

Paso 4.

Escurre muy bien la pasta, seguidamente echa la pasta en una sartén amplia, incorpora las verduras y el  lomo, da un par de vueltas y seguidamente el ajo con el aceite y retira.

Y ya te puedes poner este estupendo plato para comer!!!!!

 

Espero que os haya gustado

0

Esta semana al igual que otras semanas, os propongo una receta de aprovechamiento. En navidades con los excesos de las comidas, siempre hay cosas que sobran, y en lugar de tirar, hay que aprovechar todo lo que se pueda. En esta receta de hoy, en mi caso sobro pulpo y el relleno para los mejillones que os puso hace unas semanas.
En mi casa siempre hemos sido de aprovechar, y desde siempre yo en mi casa hago lo mismo, así que os invito a realizar comida de aprovechamiento.
 

Ingredientes para 4 personas:

– Pulpo cocido ( del día anterior). Próximamente en el blog.
– Relleno de los mejillones ( véase en la receta del día 12-01-2016)
– Aceite virgen extra.
– Sal
– Vinagre.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

Coje el pulpo del día anterior que te ha sobrado y córtalo en rodajas generosas, introducelo en un bol e incorpora el relleno de los mejillones y mezcla bien.
Deja reposar durante 2 horas.
Y listo para comer.!!!!
Esta semana, la receta ha sido muy rápida, pero tenemos que concienciarnos que la comida no te tira, y que hay que aprovechar todo.
Ya que mucha gente sin recursos, darían lo que fuera por la comida que tira muchísima gente.
Un consejo, cocinar con cabeza, y si te sobra reinventa.
Feliz Semana!!!!!!
0

Ensalada de pulpo a la vinagreta.

Esta semana al igual que otras semanas, os propongo una receta de aprovechamiento. En navidades con los excesos de las comidas, siempre hay cosas que sobran, y en lugar de tirar, hay que aprovechar todo lo que se pueda. En esta receta de hoy, en mi caso sobro pulpo y el relleno para los mejillones que os puso hace unas semanas.
En mi casa siempre hemos sido de aprovechar, y desde siempre yo en mi casa hago lo mismo, así que os invito a realizar comida de aprovechamiento.
0

Esta es una de aquellas receta que te sale prácticamente de las cosas que yo de habitual tengo en casa., y la verdad, queda fabulosa.
Y ahora que voy manejando los palillos chinos con más soltura, me pongo retos para cogerlos y comer sin tener que utilizar el tenedor.
Nos ponemos a cocinar!!!!

Ingredientes para 4 personas:

– 2 packs de fideos chinos de arroz. ( en el paquete original vienen unos 8 packs).
– 1/2 Pimiento rojo en juliana.
– 1/2 Pimiento verde en juliana.
– 1/2 Pimiento amarillo en juliana.
– 1/2 Cebolla en juliana.
– 1/2 litro de caldo de pollo.
– Salsa de soja.
– Salsa de ostras.
– 1 Pechuga de pollo a tacos.
– Sal.
– Aceite de Oliva.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En un wok, pon a freír la verdura con 3 cucharadas de postre de aceite de oliva y cuando veas que esta medio al dente, incorpora la pechuga y fríela hasta que coja un poco de color. Y reserva.

Paso 2.

En un cazo pon a calentar el caldo de pollo, y cuando empiece a hervir, echa los fideos chinos y en 4 minutos ya los tienes listos.

Paso 3.

En el wok, que he dejado aparcado antes, echa dos cucharas soperas de salsa de ostras y una cuchara de salsa de soja, remueve bien y seguidamente echa los fideos, previamente escurridos, dale unas vueltas para que todo coja sabor y listo para servir.
Como podéis observar, no hace falta gastarse mucho dinero para comer sano. Espero que os haya gustado la receta de esta semana.
0

Fideos chinos de arroz con pollo y variedad de pimientos.

Esta es una de aquellas receta que te sale prácticamente de las cosas que yo de habitual tengo en casa., y la verdad, queda fabulosa.
Y ahora que voy manejando los palillos chinos con más soltura, me pongo retos para cogerlos y comer sin tener que utilizar el tenedor.
Nos ponemos a cocinar!!!!
0

Feliz Año Nuevo!!!! Espero que hayais disfrutado las navidad y el año nuevo como se merece. Yo como siempre entre fogones, y realizando nuevos platos para iros colgando en la pagina.
Como estaréis observando, últimamente realizó muchas recetas con productos chinos, y todo tiene una explicación, para mí, es un peligro entrar a una tienda china, puesto que todo me parece bien para ir creando nuevas comidas con sabores distintos a los de ellos.
Ahora nos ponemos el delantal, y a cocinar!!
 

Ingredientes para 4 personas:

– 2 tabletas de fideos de arroz chinos finos.
– 1/2 Pimiento rojo.
– 1/2 Pimiento verde.
– 1/2 Pimiento amarillo.
– Almendras tostadas.
– 1/2 Cebolla.
– 3 Medias Pechugas.
– Salsa de ostras.
– Sal
-Aceite de Oliva.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En un wok, echa una cuchara de postre de aceite de oliva, calienta a fuego muy suave. Ve cortando la cebolla y los pimientos en juliana. Incorpóralas al wok y remueve suave para que así consigas una textura muy buena de la verdura.
Una vez que veas que la verdura la tienes al dente, ya se puede proseguir con la carne.

Paso 2.

Corta las pechugas de pollo en dados, echalos en el wok y fríe hasta que coja un dorado, pero siempre hay que estar atentos de que no se pase las pechugas.  Incorporale dos cucharadas soperas de salsa de ostras, las almendras y deja reducir un poco la salsa.

Paso 3.

Pon en una sopera agua y calienta el agua  hasta llegar al punto de ebullición, echa un poco de sal, y incorpora los fideos, en 3 minutos tendrás los fideos listos. Escurre bien e incorpora los fideos al wok, lo remueves un poco para que se vayan absorbiendo los sabores y LISTO para comer.
Como podéis observar, un rico y barato plato con muchas verduras. Espero que disfrutéis de la cocina y comiendo.
Hasta la próxima semana.
0

Wok de fideos de arroz con pechuga de pollo, al aroma de ostras.

Feliz Año Nuevo!!!! Espero que hayais disfrutado las navidad y el año nuevo como se merece. Yo como siempre entre fogones, y realizando nuevos platos para iros colgando en la pagina. 

Como estaréis observando, últimamente realizó muchas recetas con productos chinos, y todo tiene una explicación, para mí, es un peligro entrar a una tienda china, puesto que todo me parece bien para ir creando nuevas comidas con sabores distintos a los de ellos. 
Ahora nos ponemos el delantal, y a cocinar!!

0

La empanada de mejillones, es una delicias que preparamos Chus, Toño y el pequeño Germán, el día que nos hicieron una visita a Zaragoza. La verdad que salio bordada y con un sabor insuperable a mejillones.
Al niño le encanto, sólo con ver la cara de felicidad comiendo, ya es todo una recompensa.
Animaros para ver la carita de todos a los que les hagáis esta empanada, os felicitaran por todo lo alto.
Y ahora, manos a la masa.

Ingredientes para 5 a 8 personas:

– 2 Placas de masa de hojaldre ( especial para empanada) ó si os animáis a realizar la masa, en la receta de mi compañera Ana, tenéis el paso a paso ( empanada gallega).
– 2 Kg de mejillones con cascara.
– 1 Pimiento Rojo grande.
– 1 Pimiento Amarillo grande.
– 2 Cebollas.
– Huevo batido.
– Aceite de Oliva.
– Pimienta negra.
– Sal.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

Pon el horno a pre-calentar a 180º C.

Paso 2.

Pon sobre una bandeja de horno el papel de horno, con un pincel de cocina echa un poco de aceite de oliva y coloca una placa de hojaldre.

Paso 3.

Corta la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde en juliana, y reserva.
Pon una sartén y saltea la cebolla y los pimientos, echa un poquito de sal y lo tienes que dejar medio pochado.

Paso 4.

En una olla con agua hirviendo echa los mejillones y déjalos hasta que tengas todos abiertos. Separa el mejillón de la cascara y corta por la mitad cada mejillón ( así conseguirás que en cada trozo que comas de empanada tengas un trozo generoso de mejillón). Y reserva.

Paso 5.

Sobre la placa de hojaldre echa la cebolla con los pimientos templados, incorpora los mejillones y un poco de pimienta molida.
Tapa la empanada con la otra placa de hojaldre y sella bien por los bordes con huevo batido, para que no salga el relleno por los lados. Pinta de huevo batido la placa de hojaldre y siempre puedes poner algún trozo de hojaldre en forma decorativa por la parte de arriba.

Paso 6.

Mete al horno durante 30 minutos a unos 180º C, en la bandeja media del horno. (Siempre hay que tener en cuenta el tiempo por cada tipo de horno es diferente, pero aproximadamente suele estar por este tiempo)
Una vez que veas que esta dorada, sácala y deja enfriar. Y lista para degustar ……… y acompañada de un rico vino blanco y sobre todo de una muy buena compañía.
Hasta la próxima semana.
0



La empanada de mejillones, es una delicias que preparamos Chus, Toño y el pequeño Germán, el día que nos hicieron una visita a Zaragoza. La verdad que salio bordada y con un sabor insuperable a mejillones.
Al niño le encanto, sólo con ver la cara de felicidad comiendo, ya es todo una recompensa.
Animaros para ver la carita de todos a los que les hagáis esta empanada, os felicitaran por todo lo alto.
Y ahora, manos a la masa.
0

Esta receta ya la realice hace unos 3 meses, vinieron una pareja encantadora a cenar a casa. Y la verdad, que tanto Paco como Alba, se fueron encantados con esta receta. Para mi es una receta que necesita tiempo para hacer, hay que hacerla con mucho mimo. Y el resultado sale a la vista…..
Gracias pareja por hacernos la velada tan peculiar, como siempre.
Y ahora a los fogones, con un poquito de ventilador ……
 

Ingredientes para 4 personas:

– 8 Salchichas frescas. (Yo estas salchichas, son mas gordas de lo normal, las compro en el mercado de delicias, son muy ricas.)
– 2 Patatas pequeñas.
– 1 Cebolla.
– 1 Pimiento rojo.
– Orégano.
– 300 ml de vino tinto.
– 1 bote de melocotones en almíbar.(Realizados caseros, de mamá).
– Perejil.
– Sal.
– Aceite de oliva.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, cuece las patatas con piel en agua con un poco de sal (límpialas con agua para quitar la tierra), aproximadamente durante unos 10 minutos. Y reserva.

Paso 2.

Corta la cebolla en cuadrados, junto con los pimientos. Pon una sartén al fuego con un poco de aceite y sofríe.

Paso 3.

Abre el bote del melocotón con almíbar, separa el almíbar del melocotón. Corta el melocotón en trozos medios y reserva.

Paso 4.

Cuando tengas, la verdura a medio pochar incorpora el almíbar junto con la copa de vino y cuece poco a poco para que se evapore el alcohol y se mezclen los sabores. (Aproximadamente durante unos 15 minutos a un fuego muy suave). Añade el perejil,  el orégano y una pizca de sal.

Paso 5.

Corta la patata e incorpora a la salsa, durante unos 5 minutos.
En una sartén muy caliente, echa unas gotas de aceite de oliva, y fríe a fuego fuerte las salchichas frescas, ves pinchándolas para que saquen toda la grasa ( no nos interesa esta grasa). Una vez que estén tostadas, sácalas, escurre muy bien la grasa e incorpora a la salsa, 2 minutos y deja reposar.
Y listo!!
Estás salchichas si las acompañas con un buen vino, como por ejemplo un ” Borsao Tres Picos “, mejor que mejor.
 Espero que os haya gustado la receta, y el acompañamiento del vino.
Hasta la próxima semana.
0

Salchichas frescas al aroma de melocotón.


Esta receta ya la realice hace unos 3 meses, vinieron una pareja encantadora a cenar a casa. Y la verdad, que tanto Paco como Alba, se fueron encantados con esta receta. Para mi es una receta que necesita tiempo para hacer, hay que hacerla con mucho mimo. Y el resultado sale a la vista.....
Gracias pareja por hacernos la velada tan peculiar, como siempre.

Y ahora a los fogones, con un poquito de ventilador ......

0

Lo que se iba a convertir en un wok de ternera con bambú, al final por equivocación en la carne, saque carne de entrañas, pero la verdad que sorprendió mucho su sabor. Aunque su nombre carne de entrañas, nos puede sonar a algo incomible, tiene un sabor y una textura parecida a la de la ternera.
Deciros que no es muy conocida en nuestra gastronomía. Así que espero que os animéis a comerla, tiene muchos aportes tradicionales, como el hierro, y proteínas.

Ingredientes para 2 personas:

– 200 grs de carne de entraña limpia.
– 1/2 cebolla en juliana.
– 1/2 pimiento rojo en juliana.
– 1/2 pimiento amarillo en juliana.
– 1/2 pimiento verde en juliana.
– 50 grs de bambú corta a tiras.
– Salsa de ostras.
– Sal.
– Aceite de oliva.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

Pon en un wok, una cuchara sopera de aceite de oliva, y cuando este el aceite caliente echa el bambú y deja dorar. Cuando lo veas dorado retira a un lado del wok (así conseguirás dejar de dorar y se mantendrá cliente), e introduce seguidamente los pimientos, la cebolla y sala un poco (haz la misma operación).

Paso 2.

Una vez que tengas las verduras doradas, incorpora la carne de entraña y sofríe. Cuando ya la tengas algo dorada, incorpora todas las verduras y añade la salsa de ostras, remueve y LISTO.
 A comer!!!!
Espero que os haya gustado y os animéis a comer, comida oriental.
Un saludo

 

0

wok de carne de entrañas y bambú


Lo que se iba a convertir en un wok de ternera con bambú, al final por equivocación en la carne, saque carne de entrañas, pero la verdad que sorprendió mucho su sabor. Aunque su nombre carne de entrañas, nos puede sonar a algo incomible, tiene un sabor y una textura parecida a la de la ternera.
Deciros que no es muy conocida en nuestra gastronomía. Así que espero que os animéis a comerla, tiene muchos aportes tradicionales, como el hierro, y proteínas.

0

En la receta de esta semana, os presento una receta con las nuevas herramientas de cocina que me han regalado para mi cumpleaños.
Es una comida muy sana y muy rápida de hacer. Esta merluza la he realizado con un papillote Lékué, tiene una rejilla, que funciona fenomenal. (Un regalo de mis compañeras de trabajo) Gladys y Marian.
Muchas gracias por el regalo y por estar ahí siempre.
Y ahora nos metemos en la cocina, a realizar lo que mas nos gusta ¡¡ Cocinar!!

Ingredientes para 2 personas:

– 2 Filetes de merluza.
– 1/2 pimiento rojo.
-1/2 pimiento verde.
– 1/2 pimiento amarillo.
– 1/2 cebolla cortada a juliana.
– Sal.
– Aceite de oliva.
– Agua.
– Gotas de vino blanco.
– Vinagre de Módena.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

Corta los pimientos en rodajas y la cebolla en juliana y reserva. Coje el papillote Lékué,  ábrelo y tiene una rejilla, retírala e incorpora unas gotas de agua y unas gotas de vino blanco, ponla de nuevo y sobre la rejilla coloca los pimientos y la cebolla.
Coloca la merluza encima y tapa el papillote.

Paso 2.

Pre-calienta el microondas durante 7 minutos a potencia de 200º C. Introduce el papillote, y déjalo durante 6 minutos.

Y listo para comer. Una receta rápida, sana y muy sencilla de realizar.
Para añadir un toque, un poco de sal por encima, un hilo de aceite de oliva, y para decorar vinagre de módena.

 

0



En la receta de esta semana, os presento una receta con las nuevas herramientas de cocina que me han regalado para mi cumpleaños.
Es una comida muy sana y muy rápida de hacer. Esta merluza la he realizado con un papillote Lékué, tiene una rejilla, que funciona fenomenal. (Un regalo de mis compañeras de trabajo) Gladys y Marian.
Muchas gracias por el regalo y por estar ahí siempre.
Y ahora nos metemos en la cocina, a realizar lo que mas nos gusta ¡¡ Cocinar!!

0

Author

authorHello, my name is Jack Sparrow. I'm a 50 year old self-employed Pirate from the Caribbean.
Learn More →



Labels