Menu
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas

La receta de esta semana es de aprovechamiento, una rica ensalada de pipas con vinagreta. Los ingredientes que voy a utilizar en este receta son del día anterior. Para cenar realice unas ricas pechugas rebozadas y un huevo tonto. Cómo sobró y tenía hojas de lechuga, con unos cuantos ingredientes más, realice esta sencilla receta. Y como siempre os digo, podéis modificar siempre todas las recetas, bien con lo que tengáis en casa o con los ingredientes que os gusten.

Y ahora nos ponemos el gorro y el delantal y nos ponemos hacer esta rica y fresca ensalada de pipas y vinagreta.

Ingredientes para 2 personas:

– 1/2 lechuga de roble.

– Costrones de pan.

– 1 filete de pechuga de pollo empanada y un huevo tonto.

– Pipas caramelizadas.

– 4 palitos de surimi.

Para la vinagreta:

– Un par de cucharadas de vino blanco.

– Salsa tártara.

– 6 trocitos de chorizo muy pequeños.

– 12 trocitos de jamón serrano muy pequeños.

– Aceite de oliva.

– Una pizca de sal.

– Unas gotas de viña de vino tinto.

 

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, haz la vinagreta.

En un bol pequeño, echa los trocitos de chorizo y jamón serrano. Añade el aceite de oliva, el vinagre de vino tinto, el vino blanco y la salsa tártara. Mezcla y guarda en la nevera hasta la hora de servir.

Paso 2.

Coje la ensalada de roble y lávala. Escurre muy bien para que no se nos agüe la ensalada. (Nos fastidiaría la ensalada). Corta el surimi en cuatro trozos.

Paso 3.

Pon una sartén al fuego y tuesta los costrones de pan ( son trocitos de pan, cortados en cubos pequeños que me han sobrado de unos días atrás).

Paso 4.

Corta el filete de pechuga empanada y el huevo tonto en tiras.

 

Para el emplatado de la ensalada.

En una ensaladera, echa las hojas de lechuga, las tiras de huevos tontos y el filete de pechuga empanada. Seguidamente echa el surimi, las pipas caramelizadas.

Y a la hora de servir echa por encima la vinagreta y lista para comer.

 

Espero que os haya gustado y que probéis a realizarla. Nos vemos la próxima semana, con otra rica y divertida receta.

 

0

Almejas reloj o relojito. Que nombre tan singular para unas almejas. Ya os he contado que siempre que puedo voy al mercado a ver que productos nuevos traen. Esta semana ha tocado Reloj, una almeja muy fina que debe su nombre a la forma circular de la almeja. Yo nunca había oido hablar de esa almeja y la señora que me las vendió me recomendó realizarlas como si fuera unas almejas de toda la vida. Su sabor es muy suave, así que con cualquier salsa, aliño que le hagais, estan estupendas.

La receta de esta semana, Reloj al vino blanco y perejil, a ponerse el delantal y a cocinar!!!!!

Ingredientes para 4 personas:

– 500 grs de almejas reloj.

– 100 ml de vino blanco.

– 4 dientes de ajo muy picados.

– Sal.

– Perejil fresco.

– Aceite de oliva virgen extra.

– Pimienta molida negra.

– Sal gorda.

 

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

En primer lugar, mete las almejas reloj en un recipiente hondo con abundante sal gorda. Yo en este caso las deje en agua con sal durante un par de horas.

Paso 2.

En una sopera honda echa un par de cucharadas soperas de aceite, ponlo a fuego bajo. Mientras ve cortando el ajo muy picado e introducelo en el aceite para que se vaya tostando poco a poco.

Pica el perejil fresco, que previamente habrás lavado.

Paso 3.

Cuando veas que ha cogido un leve tono a tostado el ajo, incorpora cuidadosamente la almeja reloj, echa el vino blanco y remueve desde las asas de la sopera con cuidado de que no se rompa ninguna almeja reloj. Deja con la tapa cerrada hasta que veas que se abren, una vez que veas que el 85% de las almejas reloj están abiertas, espolvorea el perejil y retira del fuego.

Con el calor restante, verás como se abren el resto de las almejas.

 

Esta rica tapa de almejas reloj al vino blanco y perejil, la puedes acompañar de una rico vino verdejo para los adultos y para los peques con algún refresco sin azúcar.

Espero que os haya gustado la propuesta de esta semana, una receta rica y muy muy barata.

0

Aunque es más apetecible esta clase de platos para cuando hace frío, un homenaje de vez en cuando no viene nada mal. Es un plato muy sencillo y delicioso. El cordero de las tierras de Aragón es uno de los platos típicos de mi tierra y contiene una denominación de origen.
Se suele acompañar con una ensalada y un buen cava.
¿Te ánimas a pegarte un buen homenaje?

Ingredientes para 4 personas:

– 1 pierna de cordero.
– 4 patatas grandes.
– Perejil.
– Albahaca.
– Orégano.
– Tomillo.
– Romero.
– Aceite de Oliva.
– Sal.
– 2 Copas de vino blanco.
– 3 Ajos.

Pasos de Elaboración:

Paso 1.

El día de antes, pon en adobo la pierna de cordero con todas las especias ( perejil, albahaca, orégano, tomillo, romero). Pica el ajo y échalo sobre la carne, sazona,y incorpora el vino blanco.

Paso 2.

Pon el horno a pre-calentar a 190 ºC.
Pela las patatas a lo ancho no muy gordas y ponlas al fondo de la bandeja, sazona e incorpora la pierna de cordero. Riega por encima con el juego y echa aceite.
Introdúcelo en el horno y cada media hora dale la vuelta a la pierna. ( Es la forma en la cual yo lo realizo).
En total para su realización suelo tenerlo unas dos horas aproximadamente.
Ya veis que es un plato muy sencillo y que apenas tiene elaboración. Espero que os haya gustado y si os animáis a hacerlo, me contéis vuestras experiencias.
Hasta la próxima semana.
0

Asado al vino blanco.


Aunque es más apetecible esta clase de platos para cuando hace frío, un homenaje de vez en cuando no viene nada mal. Es un plato muy sencillo y delicioso. El cordero de las tierras de Aragón es uno de los platos típicos de mi tierra y contiene una denominación de origen.
Se suele acompañar con una ensalada y un buen cava.
¿Te ánimas a pegarte un buen homenaje?

0

Author

authorHello, my name is Jack Sparrow. I'm a 50 year old self-employed Pirate from the Caribbean.
Learn More →



Labels